El mundo del libro atraviesa actualmente una acelerada transformación, como resultado de numerosísimas innovaciones digitales. Y es que después de los e-books, de los e-readers, del iPad, del iPhone y del ePub, ya nada será igual para la industria editorial.
¿Se trata de una simple incorporación de nuevas tecnologías a una industria tradicional o de un quiebre radical, de un paradigma a otro completamente diferente? Resulta vital evaluar los impactos del salto digital en los modos de escritura y lectura.
Numerosos especialistas señalan que las formas de producción y consumo de contenidos escritos serán -y de hecho ya comienzan a ser -diferentes a los que conocemos: de obras centradas en individuos aislados y relativamente estáticos (autor / lector), se pasaría a obras cuyos lectores son también autores, gracias a la colaboración online. Un cambio que tendrá enormes consecuencias no
sólo en la literatura, sino también en la educación.
sólo en la literatura, sino también en la educación.La exposición en esta Tertulia Americana estará a cargo del especialista Octavio Kulesz, Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y director de Teseo (la primera editorial digital argentina).
Actividad gratuita
Lugar: Biblioteca Nacional de Maestros. Pizzurno 953- CABA.Informes: Tel. 4129-1272
Fecha y horario: miércoles 3 a las 18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario