
viernes, 6 de noviembre de 2009
Tincunaco 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009
Presidentes de Latinoamérica
Con una mirada humana pero también social, cada uno de estos documentales se ha propuesto revelar un perfil desconocido, sorprendente, profundo y cercano de los mandatarios latinoamericanos.
Palabra Viva. Juglaría y narración oral

PALABRA VIVA es un espacio de celebración del lenguaje en donde confluyen las formas modernas de tradiciones antiguas: Narración Oral, Poesía en Escena, Canción, Teatro de texto de pequeño formato.
El festival busca recuperar la palabra en escena, en contraposición a las manifestaciones artísticas multimediales que ganan terreno: "Se trata de un espacio para albergar el sonido de la palabra dicha sin intermediarios tecnológicos", sintetizaron sus organizadores.
Este evento cuenta con el apoyo de: Instituto Nacional de Teatro, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Oficina Cultural de la Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gobierno de Aragón.
Lugar: Teatro El Crisol
Fecha: del 5 al 8 de noviembre.
Para saber más
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Intersecciones entre Arte, Ciencia, Tecnología e Innovación Cultural para la Sociedad Red

Fecha: jueves 5 de 9 a 19.30.
martes, 3 de noviembre de 2009
Inequidad y acceso al agua segura

El trabajo, todavía inédito, es el relevamiento más actualizado que se tiene sobre esta zona. Para su confección se cruzaron diferentes datos estadísticos con información brindada por los entes reguladores y por las empresas prestatarias del servicio.
La investigación revela que la falta de acceso a un suministro hídrico seguro varía sustancialmente según el punto en que se haga foco. En la ciudad de Buenos Aires no llega al 1 por ciento el total de habitantes que carece de agua potable, pero en Malvinas Argentinas la cifra trepa al 90,47%, en Ituzaingó al 88,42%, en José C. Paz al 84,04%, en Ezeiza al 80,29%, hasta llegar a casos mucho más beneficiosos como el de Vicente López, en donde el acceso a una fuente de agua segura sería total, o San Isidro, con apenas el 0,27% de sus habitantes afectados por este problema.

"La falta de acceso al agua segura es un problema de las clases sociales más bajas. La gente de los sectores medios y altos, tanto en el área de la Capital como en el Conurbano, no tiene muchos problemas con el agua. Ni tarifarios ni de calidad de servicio. Una de las principales promesas de la privatización del servicio en los noventa fue la extensión de la red en el Conurbano. Pero sólo se hizo en los municipios más ricos. Los sectores pobres continúan esperando", se lamenta Paula Vargas, coordinadora del área de Servicios Públicos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una de las organizaciones autoras del informe.
Taller de preparación para el primer empleo
¿Cómo se accede al sistema estatal?
¿Cómo armo mi curriculum para presentar en escuelas o jardines?
¿Puedo conseguir un trabajo de auxiliar docente antes de recibirme?

Lugar: Centro de Investigaciones ENS Nº1
Avenida Córdoba 1951- 1º piso-CABA
Fecha y horario: miércoles 4 de 18 A 19.
Confirmar asistencia
lunes, 2 de noviembre de 2009
Yo les quiero contar

Se convoca a un encuentro regido por las pautas habituales de “presentación de experiencias” sino por el deseo de compartir lo que pasó al poner en marcha una propuesta. La finalidad, así, apunta a reflexionar sobre la práctica docente y los procesos de implementación de la Ley 2110/06.
La invitación está dirigida especialmente a aquellas escuelas que respondieron a la convocatoria de la Dirección de Curricula y Enseñanza para la presentación de informes de acciones previstas para el trabajo en Educación Sexual, a las que solicitaron asesoramiento y capacitación en servicio al CePA, y a ex alumnos del Postitulo de Actualización académica en Educación Sexual Integral.
Organizan: Dirección de Currícula y Enseñanza y CePA.
Lugar: Escuela Técnica Nº 23
Casal Calviño Lacarra 621- CABA
Fecha y horario: 12 de noviembre de 8 a 13.30
Formulario a ser completado por los asistentes y relatores de experiencias, que debe enviarse por mail hasta el 5 de noviembre. Se justificará la inasistencia a la escuela.
Conferencia en el Ambrosetti
A cargo del Dr. Tom Dillehay, arqueólogo y antropólogo estadounidense que ha realizado importantes investigaciones en Sudamérica.
Con entrada libre.
Lugar: Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Moreno 350 – CABA
Tel. 4331-7788 / 4345-8196
domingo, 1 de noviembre de 2009
Foro Infancia Robada

Señaló que también se trabajará en red con organizaciones de otras provincias y que los problemas prioritarios son diferentes en cada región del país. “En Corrientes, por ejemplo, el principal tema es la trata de personas, aquí, creemos que la entrega ilegal de bebés”.
Significados de la Cultura Escolar


La participación es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Lezama y su parque de maravillas

Lugar: Museo Histórico Nacional
Defensa 1600-CABA
Te.: 4307 - 1182
Fecha y horario: domingo 1º a las 16.
Visita participativa, que se suspende en caso de lluvia.
sábado, 31 de octubre de 2009
Ciudadanía y Problemas Sociales Urbanos


Se otorgarán certificados de asistencia.
Lugar: Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín- CABA
Fecha y horario: 3 de noviembre de 10 a 18.
Ver Programa.
Muestra Lúdico Cultural de Juegos y Juguetes
Se trata de una muestra vivencial con eje en la historia de los juguetes de madera. Este recorrido contará con juguetes de distintos países del mundo donados por embajadas y particulares. A través de los juegos y juguetes, se explorarán los puntos de encuentro entre lxs niñxs, los juguetes y la memoria social. Por otra parte, se reflexionará sobre las diferencias culturales y sociales, los juguetes y sus usuarios.
Los objetos estarán acompañados por fotografías que recrean la escena de juego real y/o de una historia personal que los ubica en su tiempo y espacio, invitando al visitante a seguir un relato sociocultural del juguete relacionado con la infancia.
El valor de la entrada es una donación de un juguete, libro o CD de música nuevo o usado (en buen estado), que será utilizado en las juegotecas implementadas por IPA.
Organiza: IPA Argentina
Lugar: Fundación por la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC)
Moreno 431- CABA
Fecha y horario: del sábado 31 de octubre hasta el sábado 7 de noviembre entre las 11 y las 19.
Para saber más.
viernes, 30 de octubre de 2009
¡Cumplieron 50 años!


En uno de los actos preparados para este 50° aniversario aparece la patrulla francesa de acróbatas aéreos dibujando la figura de Astérix en el cielo.
Cuentos de terror en las noches de la Ciudad

Lugar: Museo Fernández Blanco-Jardín
Suipacha 1422-CABA
Fecha y horario: viernes 30 a las 21.
La Huelga de los Conventillos de Pompeya

Lugar: Espacio Cultural Pompeya
Carlos María Ramírez 1465/69 Planta Baja (Av. Centenera altura 3150)-CABA
Fecha y horario: sábado 31 a las 20.
jueves, 29 de octubre de 2009
Quinto Encuentro: Octubres Latinoamericanos

Este Quinto Encuentro forma parte de las actividades que lleva adelante el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) y convoca a todos aquellos que desean mantener viva la tradición depensamiento crítico en América Latina. Estos eventos se iniciaron con Septiembres Latinoamericanos en México en el 2005 y el 2006, continuando en el 2007 en Manizales (Colombia) y en el 2008 en Santiago de Chile.
Se propone como espacio donde cruzar las miradas y las voces de pensadores, académicos, estudiantes, artistas y militantes de movimientos sociales de Latinoamérica, con el fin de expresar e intercambiar – de manera abierta y crítica – los modos de interpretar la realidad sociohistórica y cultural actual para repensar opciones de futuros posibles.
Conferencias magistrales, mesas temáticas, círculos de reflexión y lenguajes simbólicos y no simbólicos circularán en varios momentos del encuentro. Si bien la temática está en el territorio de las ciencias sociales, se promueve la participación de personas de cualquier campo: la comprensión de los fenómenos sociales requiere un enfoque pluricultural y multidisciplinar.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas (UBA)
Avenida Córdoba 2122- CABA
Fecha: 29, 30 y 31 de octubre de 2009
Para saber más.
Ver Programa.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Homenaje a Berta Braslavsky

En esta oportunidad, se homenajeará a la renombrada pedagoga Berta Braslavsky, considerada la “maestra de los maestros”. Profesora de Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires, miembro de la Academia Nacional de Educación, autora de Enseñar a entender lo que se lee y La alfabetización en la familia y en la escuela, consultora de la UNESCO y galardonada con el premio latinoamericano “Andrés Bello” otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA), entre tantos otros logros.
La mesa de diálogo en homenaje a Berta Braslavsky estará conformada por el profesor José María Tomé, a cargo de la Cátedra de Educación Especial (UBA), y la licenciada Alicia Mantiarena, quien formó parte del proyecto para el Programa de Alfabetización Inicial Maestro Más Maestro.
Lugar: Teatro El Búho – Espacio Cultural –
Tacuarí 215-CABA
TE: 4342-0885