
Volvemos el 1 de agosto
Los días 25 y 26 de septiembre de 2009 se llevarán a cabo las VI Jornadas de Fotografía y Sociedad organizadas por la Dirección de Cultura - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 
el Archivo Histórico y la Biblioteca Especializada del Centro de Investigación






Desde marzo de 2006 se ha venido publicando 12(ntes) papel y tinta para el día a día en la escuela, con distribución gratuita para directores y docentes de 22.800 escuelas (es decir, la totalidad de establecimientos de nivel primario del país) que llega además a todos los ministerios provinciales de educación así como también a supervisores, académicos, investigadores, bibliotecas, etc. A partir de este año, esta propuesta llegará en formato digital. Su primer número está dedicado a la relación entre Internet y la Escuela.
Ver Revista Digital.
Para recibirla mensualmente.
Hasta el próximo jueves 16 se exhibe esta muestra fotográfica sobre los derechos de lxs niñxs. La propuesta aborda la vulneración de las garantías de lxs chicxs en situación de pobreza. La muestra recorre el país nutriéndose de las obras de artistas independientes que participan del programa Un Cuadro para Juanito.
Ver Blog del programa.
Lugar: Centro Cultural Caras y Caretas.
Venezuela 370- CABA
Horario: de 16 a 20.
Este Museo tan entrañable a la historia de los porteños sigue presentando sus conmovedoras exposiciones permanentes de patrimonio:
paracaídas, zancos y juegos de ingenio, entre otros. El taller fue realizado por un equipo formado por el Prof. Juan Carvajal, la Arq. Lucila Araujo, la Arq. Silvia Quintans, Carolina Fierro Colom, Julio Hilger, José Luis Gorelli y Olga Archilla, y contó con la colaboración, como auxiliares docentes, de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia.

detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración".

Material realizado por Norma Dileo y Franco Campo para el Jardín Nº 910 de Villa Diamante- San Carlos de Bolívar (prov. de Buenos Aires).

s o en el gimnasio. Además, en varias escuelas el comedor es muy chico y los alumnos comen en turnos, y hay veces que pierden horas de clase", consigna el informe de ACIJ.
nforme. Un niño de Villa Lugano que asiste a una escuela pública tiene un 75% de probabilidades de asistir a un aula cuya excesiva cantidad de alumnos no permite mantener una relación pedagógica normal, mientras que el índice es apenas del 3% para un alumno que asiste a una escuela de Villa Urquiza, Belgrano o Núñez. 
Entrada gratuita y libre (hasta completar la capacidad de la sala).
Lugar: Teatro Nacional Cervantes
Av. Córdoba 1155-CABA
Te. 4815-8883/6
Días y horarios: todos los miércoles a las 17.
droides y los viajes temporales, explora universos interiores y alternativos. Estos parauniversos del Yo adquieren en obras como Solaris una dimensión a la vez fascinante y aterradora.
entales que incluye.
festaciones musicales, artísticas, gastronómicas. Habrá degustación de comidas típicas y números artísticos.
4 de julio - La relación ciencia y ética
se trabaja didácticamente la toma de notas en el Colegio San Ignacio de la Ciudad de Tandil. Se presentarán fragmentos que puedan dar cuenta de la experiencia, del trabajo que se hace a nivel institucional y de la intervención docente: se mostrará brevemente una experiencia de aula de un 7mo. grado (toma de notas realizada a partir de una exposición). Comentará Liliana Lotito, especialista en el área de Práticas del lenguaje.
bos Profesorados y graduados han elegido a quien ocupará la Vicerrectoría.

Una sucesión de puntos y unas pocas herramientas gráficas más bastan para expresar muchas cosas.
El notable Ayax Barnes (1926-1993) es pionero en el campo de la ilustración dentro del mapa rioplatense, admirado y respetado por muchas generaciones posteriores de ilustradores y autores de literatura infantil y juvenil.
La Línea fue publicado en 1974. En 1975 este libro obtuvo el prestigioso premio Casa de las Américas, y más tarde fue censurado.
En 2003 la editorial Ediciones Del Eclipse lo rescató del olvido reeditándolo en su colección de Libros-álbum, y fue reimpreso en 2007.
"La línea piensa", diría Luis Felipe Noé, porque "Si bien se suele asociar casi con exclusividad la palabra dibujo a la de representación, nosotros queremos destacar el acto de dibujar como el del desarrollo de un pensamiento lineal: una línea lleva a otra línea como un silogismo gráfico.
Digitalización del libro La Línea de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes (Ediciones Del Eclipse , 2003)
Propuesta de la profesora Sara Elizondo
Las cuartas Jornadas 12(ntes) Problemas actuales en la gestión de instituciones educativas se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.