Un día cualquiera de mercado, la música comienza a sonar entre los puestos de frutas y verduras...
Fragmentos de la Traviata de Verdi interpretados en pleno Mercado Central de Valencia. Los rostros, las reacciones de los circunstanciales espectadores... Una intervención inesperada en un lugar atípico.
viernes, 18 de diciembre de 2009
¿Ves como te gusta la ópera?
jueves, 17 de diciembre de 2009
Tribunal ético contra la corrupción y la impunidad
Primera Infancia en América Latina: La Situación Actual y las Respuestas desde el Estado.

Algunos supuestos subyacen a la lectura de la información existente, desde los que identifican avances y desafíos:

Para descargar documentos.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Nuestras Huellas


que llevaron adelante, en ocasión de los 135 años del Normal, lxs alumnxs de los terceros grados C y D junto con su maestra, la profesora Mirta Castañeda.

El estado de las cosas
Entrada gratuita – Capacidad limitada
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación- Sala Jacobo Laks
martes, 15 de diciembre de 2009
Recuperación de documentos fílmicos escolares

- Una Jornada en la Escuela (1922) realizada para la Exposición Universal de Río de Janeiro por el centenario de la Independencia de Brasil;
Lugar: Escuela Normal Nº1 “Presidente Roque Sáenz Peña”-Auditorio
Día y horario: jueves 17 a las 18.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Sistema de Información sobre Primera Infancia en Iberoamérica

Asimismo, desde la perspectiva adoptada en este diseño, los niños y las niñas se constituyen desde este período inicial de vida en sujetos de derecho, es decir, en sujetos que merecen respeto y dignidad. Es fundamental, entonces, conocer la actividad realizada por los Estados, en tanto garantes del cumplimiento de los derechos de lxs niñxs.

El documento , que en su primera edición focaliza el análisis en los países de América Latina, consta de dos partes: en la primera, se muestra cómo fue concebido este Sistema de Información de Primera Infancia y en la segunda, se presenta a título ilustrativo un primer avance de la información estadística así como de las normativas de cada uno de los países en relación con esta temática.
Proyecto de astronomía en una sala de cuatro años
domingo, 13 de diciembre de 2009
Galileo y El Nuevo Sistema Solar

Fechas y horarios: sábados y domingos a las19:15 hs.

Valor de las localidades: $ 6.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Pesadilla de los injustos
Esta obra, realizada por Antonio Berni en 1961, es una obra clave en el comienzo de la serie narrativa de Juanito Laguna: tanto por su calidad e importancia histórica como por sus dimensiones museográficas (díptico de 300x403 cm.) y riqueza iconográfica.

Su inclusión en la colección potenciará el patrimonio de las restantes obras de los años sesenta (al entablar un diálogo con obras de artistas informalistas y de la otra figuración) y complementa a "Juanito Laguna aprende a leer". De este modo, se facilita el acercamiento a la vertiente narrativa, política y social de esta serie (1960-1978), que narra expresiones de un mundo sin equidad y sin escala humana.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes
Avenida del Libertador 1473- CABA
Fecha y horario: hasta el 30 de diciembre (martes a viernes de 12.30 a 20.30; sábados, domingos y feriados de 9.30 a 20.30).
Milonga en la calle Humahuaca
Milonga en la calle
Hermosa movida barrial y multitudinaria en pleno corazón callejero del Abasto, organizada por el colectivo "Vecinos por un barrio mejor” y la Casona Cultural Humahuaca junto a RIOBA.
Fecha y horario: sábado 12, de 19 hs a 2 de la mañana.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Simetría entre padres e hijos

Presentación del libro de Claudia Messing, organizada por Noveduc Libros y la Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar.
Participación libre y gratuita.
Lugar: Auditorio de la Fundación Osde - Edificio Carlos Pellegrini.
Leandro N. Alem 1067, 2do. subsuelo- CABA
Fecha y horario: viernes 11 a las 19.30
Día Nacional del Tango


El tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Día Internacional de los Derechos Humanos
El cine es el arte por excelencia del siglo XX. Fue desde el principio un espejo de la realidad y desde su fundación, Amnistía Internacional ha sido consciente de su importancia como instrumento para la reivindicación y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos.
Ciclo ¿La violencia está en nosotros?

Lugar: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415- CABA
Fechas y horarios
miércoles, 9 de diciembre de 2009
La máquina de la realidad. Los inicios de la fotografía en Buenos Aires



La medicina en la Argentina. Fotografías 1860-1960

Las imágenes más tempranas corresponden a la época inmediatamente posterior al daguerrotipo y las más recientes a la década del ’50. Los diferentes formatos y estilos según las épocas y la diversidad de miradas propone un interesante paneo sobre un tema pocas veces desarrollado en las muestras temáticas de fotografía histórica.

Av. Corrientes 1530- CABA
Tel: 4371-0111/19 0-800-333-5254
martes, 8 de diciembre de 2009
Leyendas Qom
Exilios, desexilios y resistencias

Exilios de diferentes épocas, países y formas... El éxodo de españoles republicanos, el de militantes de izquierda en Latinoamérica, el de aquéllos que buscan un horizonte mejor...
A través de documentales y piezas de video-arte se repasará la vida de estas personas y sus familias, las experiencias en su condición de desterrados y exiliados, los contextos políticos y las resistencias.
Se proponen tres recorridos posibles:
- Huyendo del franquismo: éxodo y exilio republicano desde el fin de la Guerra Civil.
Fecha y horario: 9,10 y 11 de diciembre de 17 a 21 hs.
lunes, 7 de diciembre de 2009
El Poder de la Imagen - Registro de un período
Lugar: Archivo General de la Nación- Sala de Exposiciones
25 de Mayo 263- CABA
Tel.: 4339-0800- int. 71037
Horario: lunes a viernes (hasta el 31 de diciembre) de 10 a 17.
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina

domingo, 6 de diciembre de 2009
Despedida del 2009 en la calle Iriarte
"Transformamos el espacio público en un lugar de encuentro, celebración, cuidado y retransmisión de valores comunitarios."
y El Circuito en Banda (40 vecinos - músicos) propone la integración generacional y la retransmisión horizontal a través de la música.
Iriarte entre Vieytes y San Antonio- CABA
Teléfono/Fax: 4302-6825
Fecha y horario: domingo 6 a las 16. (En caso de lluvia, se pasa para el domingo 13 a la misma hora)
sábado, 5 de diciembre de 2009
Radio para armar en La Nube
Entrada a la gorra. Espectáculo sugerido para chicxs a partir de los 6 años.
Última función del año.
Capacidad Limitada. Reservar lugar al 4552-4080

Lugar: LA NUBE Infancia y Cultura.
Jorge Newbery 3537- CABA
Tel.: 4552-4080
Fecha y horario: sábado 5 a las 17.
Para saber más
IV Llamada de Candombe en San Telmo

Entrada libre y gratuita.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Hoy Revelaciones
Comedia dramática con la historia de distintos personajes que se enfrentan a un cambio que comienza con la palabra "descubrir". Por esas cosas de la vida, sus historias se entrecruzarán de manera casual… o no tanto.
Este un programa especial realizado para el Día Mundial de Lucha contra el Sida por la Fundación Huésped, está protagonizado por Diego Peretti y Andrea Pietra.
Lugar: Canal 13- Fecha y horario: hoy a las 21.30.
Parque Avellaneda. Rieles de Patrimonio

La edición pertenece a la colección de cuadernos educativos, editado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Ministerio de Cultura del GCBA.
Lugar: Complejo Cultural Chacra de los Remedios - Playón del Antiguo Tambo.
Directorio y Lacarra-Parque Avellaneda-CABA
jueves, 3 de diciembre de 2009
Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos

El 17 de diciembre, en el Salón de Consejo Superior, se llevará a cabo la entrega de premios.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Casi 23% de víctimas de violencia doméstica son chicxs

Sobre esta situación se presentó la semana pasada un informe de la región, en el marco de las Jornadas Internacionales sobre Sistema Penal Juvenil, organizadas por UNICEF y la Defensoría de la Nación, en el centro porteño, con la participación de abogadxs y juristas argentinos y del exterior (procedentes de Uruguay, Chile, Estados Unidos y España).
martes, 1 de diciembre de 2009
Jardín del IVA.Charla abierta

En esta oportunidad, en la cual se cumplen 30 años del jardín y siendo la 10 ° Muestra de trabajos, se invita a colegas, estudiantes de Profesorado, amigos y personas interesadas en el nivel inicial y la educación a través del arte, a compartir una charla abierta sobre los procesos, las propuestas y el proyecto del jardín del IVA.
Eva Perón al 1400 o Asamblea al 1200- Parque Chacabuco (Bajo la Autopista 25 de mayo).CABA
Tel.: 4923-5876
El paraíso secreto: Un patio andaluz oculto en la arquitectura porteña


Lugar: Museo de Arte Español Enrique Larreta.
Av. Juramento 2291- CABA
Fecha y horarios: hasta febrero de 2010, de lunes a viernes de 14 a 20 / sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
Entrada general $1. Jueves gratis.